Si quieres estar totalmente preparado para la salida de Shadowlands, revisa bien este artículo ya que cubriremos consejos y todo lo que debes saber para empezar la expansión con buen pie.
Todos los enlaces en naranja te llevarán a los artículos donde explicamos de forma más extensa todo, ¡te animo a que los visites!
Acepta la misión A Chilling Summons de parte del Alto señor Darion Morgraine. Te llevará a Ciudadela de Corona de Hielo. Allí saltarás a Las Fauces, el reino prisión del Carcelero, a intentar rescatar a los líderes, pero huirás tú sólo. Acabarás en Oribos, la nueva ciudad, dónde te pedirán que ayudes a las Tierras Sombrías.
Activa el War Mode, en este evento no está permitido el PvP así que ganarás más experiencia sin peligros.
Una vez hayas completado toda la campaña de leveo 50-60 con tu primer personaje, al llegar a Oribos con tu alter, podrás elegir dos opciones de leveo:
Habla con el Alto señor Darion Morgraine, que te guiará a la Ciudadela de Corona de Hielo para reunirte con los líderes, y que tú como adalid, tendrás la misión de rescatar a Jaina, Thrall, Baine y Aunduin, que han sido capturados por El Carcelero en Las Fauces. Tyrande, por su sed de venganza saltará contigo en busca de Sylvanas.
Las Fauces es un reino prisión, dónde van a parar las almas más malvadas y viles de toda la existencia, gobernada por El Carcelero. Encontrarás a los líderes, pero después de una huida al límite, sólo conseguirás huir de allí tú sólo y acabarás en la ciudad de Oribos. Allí te explicarán que La Enjuiciadora ha dejado de juzgar almas y que hay sequía de ánima que asola los reinos. Te pedirán ayuda y te sugerirán que acudas a los Kyrian de Bastión a encontrar respuestas.
Irás a Bastión y conocerás a los Kyrian. A este reino son mandados los más puros, que servirán como guías y mensajeros de todas las almas que llegan a Shadowlands. Están siendo sitiados por los Necroseñores de Maldraxxus y traicionados por sus hermanos Kyrianos, llamados ahora Abjurantes, los cuales vemos en la cinemática El más allá: Bastión.
Después de ayudarles a parar a los Necroseñores, irás a Maldraxxus a averiguar porqué les atacaron. Esta tierra representa el poder militar de las Tierras Sombrías, todas las almas que caen aquí están dispuestas a luchar con grandeza. Descubres que hubo un complot entre la Casa de los Ensamblajes y la Casa de los Rituales para conquistar todo y por eso están sumidos en una guerra civil, tal y como vimos en la cinemática El más allá: Maldraxxus.
Más tarde te adentras en Ardenweald donde viven las Sílfides Nocturnas. Este reino está destinado para todas las criaturas fuertemente atadas a la naturaleza, al igual que el Sueño Esmeralda representa la primavera y el verano, Ardenweald representa el otoño y el invierno. Es por eso que te mandan aquí, la falta de ánima en Shadowlands provoca que el ciclo se rompa, y que no se pueda cuidar de las almas que vienen a este reino, tal y como vimos en la cinemática El más allá: Ardenweald.
Para recuperar el flujo de ánima, acudes a Revendreth a pedir ayuda, ya que allí son expertos en la obtención de este preciado recurso. Aquí son mandadas las almas malvadas o que tienen algún defecto que les impide servir en los demás reinos, de esta forma les dan una oportunidad de redimirse o serán mandadas a las Fauces eternamente. Allí descubres que hay una rebelión montada en contra de su líder Sire Denathrius por la hambruna que pasa el pueblo. Descubres que está usando su poder para enviar toda la ánima de Shadowlands a Las Fauces, y para luchar contra él te unes a los Venthyr. Descubres cómo trata a su pueblo en la cinemática El más allá: Revendreth.
Al volver con toda esta información, acudes a Las Fauces de nuevo para intentar salvar a los líderes que quedaron allí atrapados, pero que esta vez han sido enviados a Torghast. Una vez consigas acceder a esa prisión, intentarás salvarlos antes de que El Carcelero te lo impida.
13 días Evento pre-expansión – Prepara tus personajes para Shadowlands.
15 días Leveo – Sube tu main y alters, legendarios, conductos, equípate 185 ilvl…
No se podrá conseguir Renombre ni Ceniza de Alma antes del primer reinicio semanal (Martes 24 en América, miércoles 25 en Europa).
7 días Apertura de contenido – Castillo de Nathria normal, heroico y mazmorras míticas+ capadas
High End – Castillo de Nathria mítico y mazmorras míticas sin cap de ilvl
Para antes de la salida de la raid Castillo de Nathria deberías conseguir:
Ahora las mazmorras Míticas+ sólo dan dos piezas de recompensa por acabarlas en tiempo en vez de tres. Si es fuera de tiempo sólo una.
De Battle for Azeroth a Shadowlands hay un gran cambio de mentalidad. En BfA teníamos la “obligación” de hacer todo el contenido para progresar con nuestro personaje. En Shadowlands tenemos un montón de contenido opcional.
El ánima, estigia, profesiones y reputaciones no son necesarios para el progreso. Por lo que lo único obligatorio es el contenido semanal, lo cual te deja toda la semana para completarlo con calma.
Además, han añadido sistemas de catch up, es decir, que si te quedas atrás en farmeo, el juego te ayudará a ponerte al día.
Este será el nuevo cofre semanal que había en Battle for Azeroth y Legión con loot de míticas+. Pero en vez de un cofre con una sola pieza de loot de míticas a la semana, trae muchísimas mejoras que recompensará más a los que mayor tiempo inviertan en jugar.
Dependerá de la dificultad que hagas. El contenido más difícil te desbloqueará los primeros huecos con el mayor ilvl, y los siguientes con menor dificultad de contenido tendrás menos ilvl. Por lo tanto, a más contenido difícil hagas, más subirás el ilvl de todo.
Suponemos que el ilvl en todos estos contenidos será desbloqueado de la misma forma, pongamos un ejemplo de como funciona en mazmorras míticas.
Durante una semana has hecho las siguientes míticas: +15, +15, +15, +14, +14, +13, +13, +10, +10, +10, +10, +10, +8, +6, +6. El primer objeto sería de una +15, ya que es la más alta. El segundo seria de una +14, ya que es de las 4 más altas, la más baja. Y para el último tendríamos el de una +10, ya que es de las 10 más altas, la más baja.
¡Los vendedores de equipo JcJ han vuelto!
En la ciudad de Oribos, en la zona de El Enclave, encontraremos los nuevos vendedores de JcJ. Está Abastecedor Zo’kuul que venderá el equipo de Honor entre los ilvl 158 y 197, y Zo’sorg nos venderá el equipo de Conquista desde ilvl 190, pero aún no se sabe el ilvl máximo.
Estos vendedores también nos venderán algunos Conductos y Legendarios, así que te conviene echarles un ojo por si tienes tu objeto BIS aquí para saber si tienes que farmear JcJ.
Como pudiste leer antes, los objetos JcJ empiezan a un nivel y acaban en un ilvl máximo. Al lado de los anteriores vendedores tienes a Agresor Zo’dash que mejorará el ilvl de tus objetos a cambio de más Honor y Conquista. Estos objetos tienen 5 mejoras, así que te pasarás bastante tiempo farmeando para tener todo el equipo al máximo.
Si quieres saber más sobre los costes y las mejoras de sus rangos, te recomiendo que leas los artículos enlazados abajo.
Las Míticas+ han recibido un paquete de tres nuevos afijos. Los cuales dos ya hemos visto anteriormente y otro que es totalmente nuevo. A parte, de otros afijos que ya conocíamos que han recibido un pequeño cambio y que ya disfrutamos de ellos en el preparche, también tenemos el nuevo afijo de temporada.
Orgulloso – Parecido al Segadora de la Temporada 2 de BfA. Cada 20% aparecerá esta criatura, que debéis derrotar, ya que aunque hace muchísimo daño, al acabar con ella os buffará con Orgulloso, aumentado vuestro daño y sanación un 30%.
Dependiendo de qué Curia elijas, habrá mazmorras que tengan beneficios que puedas activar. Esto puede ver potenciado la elección de ciertas Curias a la hora de subir puntuación de Míticas+, ya que un beneficio como este te ayudará muchísimo a completar la mazmorra.
Las mazmorras tendrán beneficios que podrán activar los jugadores que tengan la Curia que esté en la misma zona que la mazmorra que vayáis a hacer. Por ejemplo, los Kyrian podrán activar los beneficios de las mazmorras Estela Necrótica y Agujas de Ascensión, pero no de las demás.
Hay beneficios de todo tipo, como atajos, buffo de daño y estadísticas, control de masas… Así que te interesará llevar a alguien de la Curia correspondiente cuando quieras hacer Míticas+. Pongamos algunos ejemplos.
Los miembros de los Kyrian en la mazmorra Estela Necrótica podrán reparar los Goliat con su Invocar al administrador para que suelte unos orbes que os buffarán con Escape de ánima. De esta forma cada miembro del grupo hará unos pulsos de daño y sanación en área, ayudándoos a derrotar a enemigos.
En las Salas de la Expiación, encontraréis unas gárgolas hostiles que hacen bastante daño. Su un miembro de los Venthyr se acerca a ellas, podrá domarlas durante 30s y usarlas para derrotar a los enemigos. Al acabarse el efecto, huirá.
Si queréis saber más sobre todas estas ayudas que otorgan las Curias a las mazmorras, os recomiendo leer el siguiente artículo que os dejo enlazado abajo.
Las Curias son la característica más importante de Shadowlands. Sería algo parecido de las Sedes de clases de Legión, con sus mejoras, hechizos, campaña propia, etc.
En Shadowlands, ayudaremos a las Curias a combatir el mal que se cierne sobre este reino y, al nivel 60, escogeremos una de la que formar parte. Una vez escogida, no podremos visitar ni beneficiarnos de las demás, así que es una decisión muy importante.
Cada curia tendrá sus propios beneficios: Hechizo de Curia, hechizo de clase, sus Nexos de Almas y las mejoras del Sagrario. Todo eso lo cubriremos más adelante. Al pertenecer a una curia, lo primero que notarás serán los dos nuevos hechizos que has ganado, uno será un hechizo exclusivo de tu clase dependiendo de qué Curia seas, y otro será un hechizo exclusivo de Curia, que todos sus miembros poseerán el mismo.
Estos son los hechizos que ganarán todos los miembros de la misma Curia:
No nombraremos todos los hechizos, pero debes saber que cada clase tiene habilidades diferentes dependiendo de a qué Curia pertenezca, por ejemplo: Un mago Kyrian obtendrá Chispa radiante, en cambio si es Necroseñor tendrá Llevado por la muerte. Por otro lado, un Pícaro Kyrian obtendrá Reprimenda resonante.
Como puedes ver, en cada clase cambia. Precisamente, esta es la parte más importante de tu elección, ya que esto marcará tu eficiencia en entornos de raid, míticas y JcJ. Elige sabiamente.
Al elegir una Curia, no quedarás bloqueado en ella. Podrás cambiar siempre que lo desees sin penalizaciones. Eso si no piensas en que tendrás que volver a famear todo para mejorar el nuevo Sagrario al que acabas de llegar.
El problema viene cuando quieres regresar a una Curia que ya has abandonado previamente. La Curia de la que te has marchado se siente traicionada, así que para poder volver a sus filas, tendrás que pasar un camino de redención para volver a ganarte su confianza.
Este camino trata sobre completar dos misiones semanales, que consisten en en completar una barra de progreso con misiones de mundo, encontrar tesoros, matar élites… Así que tardarás un save en poder regresar a una Curia que hayas abandonado anteriormente.
Una vez pertenezcas a una Curia, agradecerán tu ayuda vinculando tu alma con uno de sus miembros, potenciando tu personaje con habilidades, aumento de estadísticas, etc. Estos miembros son llamados Nexos de Almas y cada Curia te da tres Nexos diferentes a elegir, con diferentes habilidades cada uno.
En la Forja de Vínculos podrás personalizar tus Nexos. Sus habilidades serán elegidas en formato de árbol de talentos, y podrás elegir diferentes caminos dependiendo de lo que te interese. Podrás cambiar tu elección de talentos cuando desees, pero una vez dejes bloqueada tu elección, el árbol de talentos quedará bloqueado durante una semana para que puedas volver a cambiarlo.
Tienes que tener en cuenta que la Forja de Vínculos tiene tres sistemas: Los Nexos de almas, el árbol de talentos, y los Conductos que van dentro del árbol.
Cada Nexo de Alma al tener habilidades diferentes y una semana de cooldown, seguramente te compense personalizar cada uno para los diferentes tipos de contenidos que suelas jugar. Por ejemplo, poniendo cada uno para cada especialización o diferentes builds, áreas para míticas, single target para raid… tú eliges.
Como hemos visto en la imagen de arriba, dentro de los árboles de talentos de los Nexos de Almas, tenemos unos huecos vacíos que habrá que rellenar con Conductos.
Son unos objetos que mejorarán habilidades específicas de nuestro personaje. Tenemos Conductos para cada especialización de cada clase, por lo tanto debes conseguir los que necesites para que los puedas añadir al árbol de talentos y aumentar tu rendimiento.
Tenemos de todo tipo, unos mejorarán tu healing, otros tu daño, tu supervivencia, utilidad… En concreto los diferenciaremos en tres tipos:
En el árbol de talentos los tipos de los Conductos vienen representados con un símbolo. Potencia con una X, Robustez con un escudo y Sutileza con un rayo. De esta forma, sabrás que conductos van en cada hueco y así podrás decidir la ruta a elegir en el árbol.
Forman parte de la tabla de loot de los bosses tanto de mazmorras y raids. Sólo tienes que ir al boss concreto para conseguirlo, además no influye en el loot personal, por lo tanto podrás recibir un objeto de equipo y el conducto a la vez.
También hay algunos Conductos en los Vendedores de JcJ a cambio de Honor y Conquista.
Los Conductos tienen ilvl, e influyen en lo fuerte que es. Es decir, a más ilvl, más beneficios obtendrás de él. Tendrás que conseguir subir el ilvl de los Conductos que te interesen para aumentar tu rendimiento.
Por ejemplo, el Conducto de Paladín Sagrado Luz concentrada, a rango 1 aumenta la probabilidad de crítico del Choque Sagrado un 5%, pero a rango 15 la aumenta un 12%.
De la misma forma que se consiguen, sólo que en contenido de mayor dificultad. Por ponerte un ejemplo, en Castillo de Nathria modo normal actualmente los Conductos son 200 ilvl pero en mítico con 226. Lo mismo para los de Míticas+, a más nivel de la piedra mayor será la recompensa.
Hay 15 rangos de mejoras en los Conductos, pero actualmente sólo se conocen donde caen los 7 primeros rangos, siendo éste último rango en Castillo de Nathria mítico.
Para modificar los Conductos debes saber que podrás cambiarlos siempre que desees, pero sólo si dispones de cargas de Energía de conducto. Ganas una carga diaria, y si añades un conducto nuevo ganarás otra automáticamente, por si el nuevo Conducto mejorado lo quieres usar.
Tienes un máximo de 10 cargas. En la parte inferior de la imagen verás unas gemas azules, esas son las cargas disponibles.
El Sagrario de nuestra Curia también nos dará bastante trabajo a parte de los Nexos de Almas. En concreto, tiene cuatro características en las que debemos trabajar: Red de transporte, Conductor de ánima, Mesa de mando y una zona instanciada cosmética.
Este es el panel de las mejoras del Sagrario, aquí podremos ver en todo lo que podemos trabajar.
Si mejoramos este sistema, podremos ir desbloqueando teletransportes por toda la zona del mapa a la que pertenezca nuestra Curia. Perfecto para desplazarse para hacer misiones de mundo, acercarte a una mazmorra, etc.
Con este panel podremos desbloquear un evento diario. Puede tratarse de diarias nuevas, un élite, tesoros, etc. Cada día debemos activar uno, ya que la barra inferior se irá llenando y cuando se complete, podremos dejar uno activo permanente, así hasta tener todos abiertos a la vez.
No hay nada nuevo que comentar, el típico tablón de misiones donde mandamos a nuestro Aventureros a conseguirnos cosas. Los Aventureros habrá que desbloquearlos con unas misiones.
Ahora tendrá un sistema de pelea a lo Hearthstone donde colocaremos los Aventureros y Campeones según su rol.
Esta zona varia según la Curia. Cada una tiene una diferentes eventos que te otorgarán diferentes cosas, pero todas son cosméticas. Transfiguraciones, monturas, mascotas…
En este caso las Sílfides Nocturnas tienen el Invernadero de la Reina, donde podrás nutrir a semillas con ánima para ayudar a los espíritus.
Con toda la información que hemos visto sobre los Nexos de Almas, sus árboles de talentos y las mejoras del Sagrario, queda por saber como se consigue todo eso ¿no?
Nada más llegar a tu Curia al nivel 60, te regalarán el primer Nexo de Alma pero sólo con la primera habilidad, tendrás que desbloquear todas las demás, al igual que los otros dos Nexos que también estarán bloqueados. Por otro lado, las mejoras del Sagrario estarán sin empezar y tendrás que ir subiendo sus niveles para aprovechar todas sus características.
Para desbloquear todas las funciones de tu Sagrario debes farmear lo siguiente: Renombre, Ánima y Almas redimidas.
Conseguirás esta moneda con unas misiones semanales en tu Sagrario y haciendo la campaña de tu Curia. El Renombre desbloquea los Nexos de almas, sus habilidades y Conductos del árbol de talentos. También ganarás otro tipo de cosméticos, como transfiguraciones, títulos, monturas, etc.
Podremos ver el Ánima conseguida en el Depósito de Ánima en la ventana de la Reserva del Sagrario, o en el panel de las monedas de nuestro personaje. Sirve para hacer las mejoras del Sagrario y poder comprar cosas cosméticas, como transfiguraciones o monturas en tu Curia. La conseguiremos haciendo misiones de mundo y en las Convocatorias (Emisarios) principalmente.
Las conseguirás de las mismas misiones semanales que dan Renombre. Podrás ver cuantas tienes en el panel de la Reserva del Sagrario y sirven para mejorar el Sagrario, igual que el Ánima.
La zona más terrorífica de todo Shadowlands, donde el Carcelero tiene todo el poder. Aquí nos encontraremos muchas amenazas, y tendremos que ir con cuidado. Una de las primeras cosas de las que nos daremos cuenta, es que no se podrá usar montura, haciendo que nuestra aventura sea mucho más peligrosa.
Principalmente aquí tendremos tres características importantes: El ojo del Carcelero, la Estigia y Torghast.
El Carcelero nos observa y nos quiere muertos. Según pasemos tiempo haciendo misiones, matando élites y completando contenido, se irá llenando el ojo. Cada vez que se llene, subirá un nivel al tipo de amenaza que vendrá a por nosotros, hasta un máximo de cinco niveles, siendo cada vez más peligroso.
Este ojo se reinicia diariamente, por lo tanto llegará un punto que Las Fauces serán injugables.
Hacer misiones de mundo, diarias, matar élites… nos obsequiará con Estigia. Esta moneda la podremos intercambiar en Ve’nari por un montón de cosas diferentes como por ejemplo: mayor supervivencia en las Fauces y Torghast, teletransportes y, lo más importante, mejoras para nuestros conductos de más bajo ilvl, huecos de gemas para nuestro equipo y algún extra más. Debemos ir subiendo su reputación para poder comprarle todo.
Esta es la prisión donde vive el Carcelero y donde tortura a todas las almas que caen a este reino. Esta zona será un mezcla entre la Torre de Magos de Legión, junto a las Visiones de N’zoth de BfA. Es muy importante hacer este contenido ya que gracias a él crearemos los legendarios.
Si te gustaron los desafíos tipo Torre de magos o Visiones de N’zoth, esta es su versión mejorada para Shadowlands.
En esta torre, deberás explorar todo para superar los pisos más difíciles, enfrentándote a enemigos más complicados y mayores peligros. Podrás conseguir potenciar tu personaje para ayudarte en este reto, pero lo más importante es que aquí tendremos el contenido de farmeo de la expansión, donde conseguiremos Ceniza de alma para poder crear los Legendarios, que serán sumamente importantes en Shadowlands.
Aquí nos encontraremos todos los accesos a las alas de Torghast y la entrada a la prisión del Grabador de runas. Hay seis alas donde haremos el contenido farmeable semanal, y otra a mayores llamada Los Pasillos Sinuosos, que son el modo desafío.
Cada semana habrá dos alas de farmeo abiertas aleatorias, teniendo cada una de ellas diferentes retos a superar.
Para que no sea tedioso hacer Torghast todo de golpe (algo que ocurría mucho en las Visiones de N’zoth), estará dividido por capas. Cada ala consta de ocho capas que debemos completar. Cada capa consta de seis pisos, donde encontraremos los diferentes retos. Empezaremos, por supuesto, por el primer piso, el tercero será el de descanso y el sexto es el del jefe final de la capa.
Una vez completados los seis pisos de una capa, volveremos al vestíbulo, donde podremos empezar la siguiente si lo deseamos. Cada ala tiene temáticas diferentes, con muchos tipos de retos y élites a los que enfrentarte. Incluso hay puzles para desbloquear nuevos poderes y zonas que hacen a modo de juego de plataformas.
Cada capa que completemos nos premiará con Ceniza de alma, que la usaremos en el Grabador de Runas para crear nuestros legendarios.
No necesitas completar todas las capas de cada ala para conseguir la Ceniza de alma semanal. Si accedes a la capa 8 directamente y la completas, reunirás toda la Ceniza de alma de las capas anteriores también, así ahorrarás tiempo.
Además, si desbloqueas hasta la capa 8 de un ala, todas las demás quedarán abiertas también. De esta forma sólo tendrías que hacer dos capas 8 a la semana para terminar tu farmeo semanal.
Según vayamos avanzando por los pisos, tanto matar élites, como completar puzzles, destruír jarrones… podremos activar Orbes de ánima. Estos orbes nos otorgarán un poder especial que mejorará nuestro personaje durante el recorrido de la capa. Por ejemplo podemos encontrarnos con Pincho liso y pequeño que dará cuatro cargas al Martillo de Cólera de los Paladines.
También debes saber, al recoger el botín de los enemigos, que obtendrás Phantasma. Esta moneda sólo valdrá para el recorrido de la capa que estés haciendo, y con ella podrás comprar en un vendedor más Poderes de Ánima.
Podremos ver todos nuestros poderes e información adicional en el panel que tendremos a la derecha mientras hacemos el recorrido por la capa. Como por ejemplo la Phantasma reunida, piso actual o las muertes restantes.
Si te quedas sin muertes y vuelves a morir, aparecerá una cuenta atrás de 30s, que te avisará de la llegada del Tarragrue. Este ser os perseguirá por el piso en el que os encontráis hasta lograr eliminaros y sacaros de la capa.
Puedes evitarlo si consigues subir al siguiente piso antes de que te alcance, pero si te pilla o llega al final del piso porque has conseguido esquivarlo, el recorrido se habrá terminado y tendrás que volver a empezar la capa entera.
Este es el modo desafío, tiene la misma mecánica que las demás alas, sólo que en esta, sus 8 capas serán de 18 pisos. En este lugar sólo conseguiremos premios cosméticos, como por ejemplo Trepador de corredores, que podremos usar en las Fauces.
En el vestíbulo de Torghast, tendremos acceso al Grabador de Runas. Este ser encadenado nos creará los legendarios con los recuerdos que le llevemos. Estos recuerdos son los bonus legendarios, necesitaremos llevarle también Ceniza de alma y la pieza de equipo especializada que crearemos con las profesiones.
Así el combinará todo en la pieza de equipo legendario que deseemos.
Hay dos formas de hacerlos: Crearlo directamente desde el ilvl que tu quieras, o mejorar uno que ya tienes.
Cada capa de completemos de Torghast nos obsequiará con Ceniza de alma, esta ceniza se la daremos al Grabador de runas para crear los legendarios. Cada ala completa nos dará 570 Ceniza de alma, al ser dos alas cada semana, podremos obtener 1140 de Ceniza de alma semanalmente.
Si te fijas, las primeras capas darán más Ceniza que las últimas, esto está hecho así para que si no puedes completar las últimas por cualquier razón, por lo menos puedas llevar una cantidad decente a la semana.
Las capas de Torghast estarán capadas desde el lanzamiento y las irán habilitando semanalmente.
De esta forma, el legendario Rango 1 (190 ilvl) lo crearemos la primera semana de Castillo de Nathria, y podremos tenerlo a Rango 4 (235 ilvl) a mediados de Enero de 2021.
Ya hemos hablado sobre que para crear los legendarios necesitamos los Recuerdos (Bonus), que conseguiremos haciendo JcE y JcJ, la Ceniza de Alma de Torghast y el Grabador de Runas. Pero aún faltan dos cosas más que vamos a necesitar, son las Misivas y el equipo especializado.
Para que todos los componentes que se necesitan se combinen en un legendario, necesitarás una pieza de equipo que convertir en tal objeto. Puedes crear cualquier pieza de equipo en el legendario que desees. Ten en cuenta que necesitas:
Las profesiones que podrán crear esta armadura especializada son: Herreros, Peleteros, Sastres y Joyeros. Además, necesitarán ayuda de profesiones como Encantamiento o Alquimia para ciertos materiales para su crafteo.
Podrás crear a nivel 100 de profesión el legendario rango 1 (190 ilvl). ¿Cómo se consiguen las recetas hasta el rango 4? Imagínate que tu legendario BIS es una pechera, necesitarías:
Tendrías que mejorar cada objeto por separado. Obviamente no necesitas toda esa ingente cantidad de pecheras, por suerte las podrás vender en subasta.
Por último necesitamos las Misivas. Los objetos legendarios no sólo se pueden personalizar con el bonus y la pieza que desees, sino que también con sus estadísticas. Los inscriptores crean estas Misivas de estadísticas, de esta forma, si las añadimos en el Grabador de Runas, la pieza tendrá las estadísticas que nosotros deseemos.
A parte de lo que ya estamos habituados en las profesiones, hemos recibido nuevas recetas que serán muy interesantes a la hora de elegir profesión. Veamos las novedades.
Las cookies necesarias son las totalmente esenciales para el correcto funcionamiento de la web. Esta categoría solo incluye cookies que aseguran el correcto funcionamiento y la seguridad. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para el funcionamiento básico de la web, pero que ofrece funcionalidades extra como analíticas, publicidad y otro contenido.